QUE TRAER EN TU VIAJE A CUBA (ACCESORIOS)

Con este escrito, queremos ayudar a prepararte en tu viaje a Cuba, sobre todo, si es tu primera vez.

Ten en cuenta que es nuestra experiencia personal, transmitida por nuestros huespedes durante el tiempo que llevamos rentando; no es absoluto, cada viajero tendrá su propia experiencia, te invitamos a enriquecer la nuestra, opinando al final de este escrito y así nos complementan.

Efectos Personales

No siempre, se puede encontrar en Cuba variedad de artículos de aseo, por ejemplo, para un tipo de pelo determinado, o para una piel, o con determinadas características, etc.; en las casas de renta por lo general, te garantizan un jabón y papel sanitario, te recomendamos traer tu propio gel de baño, champú, acondicionador para pelo, etc.; puedes calcular que vas a consumir y traer el necesario, así optimizas el peso del equipaje.

Además es importante:

Bloqueadores solares para la piel,
Cremas para después del sol.
Gorras, pamelas, sombreros, etc, para protegerte del sol en las caminatas.
Espejuelos para el sol.
Zapatos cómodos, en lo posible cerrados,
Ropa de algodón,
Riñoneras, canguros, o mochilas pequeñas, para llevar cómodamente el dinero, mapas,
Repelentes para insectos, líquidos, en pomadas o físico (pulseras, u otros).
Curitas, para evitar las ampollas.

Medicamentos:

Además de los que necesites habitualmente, debes prever, antidiarreicos, a pesar de que se tenga mucha higiene en la elaboración de los alimentos, algunos viajeros pueden tener trastornos estomacales, digestivos, algunos se pasan de lo que comen habitualmente y es muy útil tener a mano un digestivo.

Medicamentos para la fiebre, dolor de garganta, el cambio de temperatura del calor sofocante de la calle y el aire acondicionado en algunos lugares, puede provocar refriados y con ellos fiebres, enrojecimiento de la garganta.

Con el deseo de llevarse un poquito de nuestro sol, a veces se está más tiempo al sol del aconsejable y la insolación provoca fiebre.

Medicamentos para la resaca, después de una noche de mojitos, daiquirí, cuba libre, cerveza, al otro día amanecen con un poco de “resaca”, dolor de garganta, sed, etc.

Para Dormir.

Las zonas mejores para rentar casas, por lo general, están en los lugares de mayor “ruido”, por ejemplo nuestra casa, está ubicada en la Habana Vieja, la zona más demandada por los viajeros que vienen a Cuba, aunque nuestra área, es bastante tranquila en comparación con otras, es muy común oír a los pregoneros a cualquier hora, pregonando sus productos, puedes escuchar a:

Los panaderos (los más molestos), con silbatos, pitos, y a cualquier hora.
Los vendedores de escobas artesanales.
Los que arreglan colchones.
Los afiladores de cuchillo.
Los que arreglan cocina, refrigeradores, ollas arroceras, etc.

A pesar de toda la propaganda que se hace en Cuba, por la televisión y la radio, por la educación formal y respeto a los demás, muchos cubanos se sienten orgullosos de la música que les gusta (mi criterio particular yo no le llamo música) y la “comparten con sus vecinos” poniendo al máximo volumen sus equipos de audio.

Otros llaman a un amigo que está a 100 metros, con gritos o silbidos, una madre que sale al balcón de su casa y grita el nombre de su hijo, para que venga para la casa, etc, etc.

También tenemos las ceremonias religiosas, los llamados “toque de tambor” que con un cencerro, tambores y cajones, están horas, celebrando el santo de alguien.

No debemos dejar de mencionar los automóviles, es normal, que llegue un auto y en vez de usar el celular para llamar, tocan el claxon, o los llamados carros clásicos, que no sé por qué razón, cuando salen con los turistas tocan sus claxon constantemente.

Sin dejar de mencionar a los camioneros, los más ruidosos son los de hoteles que están construyendo, en los alrededores de la Habana vieja, se sienten muy orgullosos, y tocan el claxon para que todos los vean como manejan su juguetico.

Otro ruido, es el de las construcciones y reparaciones; la Habana Vieja estuvo más de 50 años sin hacer reparaciones de sus viviendas y edificios, ahora, con la apertura de los negocios privados, los pobladores, están utilizando parte de sus ganancias en reparar sus viviendas, aunque por lo general es por el día.

Y finalmente no debemos dejar de mencionar a los animales domésticos y de la calle, perros ladrando, gatos maullando, etc.

Por toda esta explicación les recomendamos que traigan bloqueadores de sonido (tapones) y medicamentos para dormir.

También es importante que traigan impreso, las reservaciones que han realizado, tanto en las casas, boletos de buses, aviones, hoteles, mapas de cada región que van a visitar, en Cuba cada día es más fácil la conexión a internet, pero aun no es tan económica, ni tan veloz como la mayoría de los países.

Los viajeros, deben de prevenir a sus familiares que es posible, no puedan responderle de inmediato, cuando lleguen a Cuba, que no se preocupen CUBA ES UN PAÍS MUY SEGURO, que si no reciben noticias de ustedes no es por nada malo, simplemente es por la dificultad de conexión, véanlo como una “desintoxicación tecnológica”.

Es muy importante, que le dediques tiempo a informarte, antes de venir a Cuba, a leer en internet sobre cada región que van a visitar, y si es posible leer de diferentes fuentes, para que puedan tener una valoración integral e imparcial, hacer un listado de los lugares que quieren visitar, y luego consultarlo con los propietarios de las casas, si por desgracia, no vas a estar en ninguna casa de renta, debes de profundizar más en blogs de personas que han tenido esa experiencia o fórum , porque es muy poco probable que en los hoteles dediquen tiempo a explicarte o recomendarte, sin tener algún beneficio, es probable que te recomienden visitar restaurantes, paseo en carros etc., pero cuidado.

He leído a llamados viajeros que se creen expertos en Cuba y realmente da risa lo que escriben, solo estuvieron en hoteles y salieron a las calles, sin ninguna experiencia y regresaron con menos experiencia, los timaron de varias formas y ni se dieron cuenta.

Diabéticos:

Aunque a veces están disponible, es poco frecuente encontrar edulcorantes, bebidas etc, especialmente para diabéticos, traigan sus propios alimentos, tenga en cuenta que el gusto promedio del cubano es la ingestión de dulces con mucha azucar.

Siriacos:

Aunque se está produciendo en Cuba algunos alimentos especiales, para los siriacos, no es común, si pueden traer sus alimentos, sería muy útil, aunque con las frutas, verduras y hortalizas, pueden pasar perfectamente su visita a Cuba, sin extrañar los alimentos que sustituyen los de harina.

Ahora te invitamos a poner tu experiencia cuando regreses de Cuba.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.